5 Razones para que PYMES comuniquen con notas de prensa
17550
post-template-default,single,single-post,postid-17550,single-format-standard,bridge-core-1.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-18.2.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Beneficios de notas de prensa para pymes y autónomos

5 RAZONES POR LAS QUE AUTÓNOMOS Y PYMES DEBEMOS COMUNICAR LAS NOVEDADES CON NOTAS DE PRENSA

Una nota de prensa es un escrito técnico que reúne información sobre un determinado tema, persona, evento etc., que se manda a los medios de comunicación para que estos difundan ese mensaje a la ciudadanía. La emisión de comunicados o notas de prensa por parte de las empresas, permiten a estas comunicar noticias, lanzamientos, eventos, novedades, etc. Aunque es una herramienta de Relaciones Públicas treméndamente útil, son aún muy poco usadas y conocidas por la PYMES.
Voy a enumerar argumentos sobre las “bondades” que tiene esta herramienta para tu negocio o actividad:

 

1.- LLEGAR AL PÚBLICO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEJORA NUESTRA INFLUENCIA, REPUTACIÓN Y… EL SEO!

Las notas de prensa deben servir para informar sobre aspectos interesantes de nuestra actividad a los usuarios a través de medios informativos. Las notas de prensa son recogidas por los medios de comunicación y por tanto llegarán al público, no como publicidad ni a través de nuestros medios, sino por sus canales, que seguramente acrecentarán el interés de los usuarios. Los diferentes medios editarán nuestra nota y cada uno publicará esa información desde su punto de vista. Habremos conseguido así que nuestro mensaje original derive en nuevos y diversos contenidos.

Si la noticia se comparte por las redes sociales, estaremos llegando a un número de personas tremendo. Seremos más conocidos, la información que hemos redactado sobre un determinado tema hará que nos “apropiemos” de las palabras clave que hemos utilizado para ese tema. Así en caso de consulta, esas palabras conducirán a a la persona que busca información a una noticia relacionada con nuestra empresa o en el mejor de los casos, directamente a nuestra Web. Este milagro hará que Google se ponga “muy contento” y nos premiará mejorando el posicionamiento de nuestro sitio Web. Las notas son por tanto un buen arma para trabajar el SEO.

 

2, AYUDAMOS A LOS PERIODISTAS EN SU TRABAJO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, LO QUE HARÁ QUE NOS ENCUENTREN LUEGO A NOSOTROS.

Al crear comunicados de prensa facilitamos la labor de los periodistas. Estamos ayudando a crear una base de datos informativa sobre un determinado tema. Si posteriormente esos periodistas tiene que consultar datos o una información relacionado con ese tema del que hicimos una nota de prensa, el periodista se informará a través de nuestra información. Hemos abierto la puerta a ser nombrados y formar parte de una noticia, a pesar de que “a priori”, ni íbamos a aparecer ni sabían quizás de nuestra existencia. El buen trabajo tarde o temprano tiene su recompensa.

3, UNA NOTA DE PRENSA DEBE SER  UNA NOTA DE PRENSA

Una nota de prensa no es ni un artículo de opinión ni un post, ni un texto informal lleno de faltas de ortografía.  Como todo en la vida, existen unas reglas y un formato más o menos estándar. Deberás amoldarte a ello para que tu nota sea considerada como tal y no como publicidad o simple “des”información sin interés. Piensa en escribirla como si fuera una pirámide. El nivel de importancia irá de más a menos

  • El tamaño de la nota debe ocupar mas o menos un folio.

  • Escribe un título que genere interés, deje intuir de lo que trata y posicione bien ( introducir palabras clave en él)

  • En el primer párrafo deberá contestar las 5W o en Spanish ”El Quién,cuándo, dónde,cómo y por qué”.

    Será un resumen de toda la nota con la información más importante (es el lugar ideal para colocar palabras claves). Puedes escribir en negrita la frase más importante (Google premia esto,  como también los “entrecomillados con letra cursivas”).

  • Los dos/tres siguientes párrafos explicarán de forma breve y sobre todo, clara el asunto. Si puede ser, incluye algún entrecomillado en donde se recojan las declaraciones del responsable de la empresa, autor del evento, etc.

  • El último párrafo cerrará la nota y hay que concebirlo como tal. En el irá un breve resumen y alguna frase gancho o contundente.

Seguro que en alguna parte de la nota hay un lugar en donde “colar” información y datos sobre nuestra empresa (Importante!: sin que parezca esto metido con calzador) Fácil; ¿ verdad? 😉

 

 4, ¡OJO!  LA NOTA DE PRENSA DEBE INFORMAR, NO ES PUBLICIDAD.

Si redactamos notas de prensa simplemente pensando en la idea de generar publicidad, solo conseguiremos efecto “spam”, vamos que no conseguiremos nada. Debemos redactar únicamente notas de prensa cuando tengamos algo importante que decir. Si lo hacemos así, seremos tenidos en cuenta por los medios de comunicación y lo que digamos será leído por los periodistas y por tanto posteriormente compartido Si el tema es importante, es probable que la noticia finalmente también incluya datos de nuestra empresa . ¡Objetivo cumplido!.

No hay mejor publicidad para nuestra empresa que la No publicidad, es decir, la información periodística en donde nos citan. Eso es oro.

 

5, NO OLVIDES TUS DATOS DE CONTACTO

No olvides en la plantilla de la nota de prensa poner el  logotipo de la empresa o de la agencia de comunicación que os haga este trabajo ( o ambos) y la forma de contactaron vosotros. También es importante mandar a los medios, si dispones, imágenes, enlaces, audios, vídeos etc, relacionadas con la noticia.

Todo ello ayudará a “facilitar” el trabajo del periodista y por tanto nos ayudará a cumplir nuestro objetivo: Que la información de nuestra empresa se difunda a cuanta más gente mejor.

Os dejo esta infografía a modo de resumen. Espero que os sirva si os decidís a trabajar con notas de prensa. 

 

 

 

beneficios de la nota de prensa para web xpresatec

Te dejamos este enlace en donde podrás ver otro Post con 4 razones para dar el salto y 1 para no hacerlo

No Comments

Post A Comment